
Que
¿Cuándo y cómo nació The Academy New York? The Academy nació durante un período difícil de mi vida y fue una forma de liberar parte del dolor que se comunica a través de una visión.
¿Por qué motivos decidisteis divulgar vuestro contenido en una red social como Instagram? Era una plataforma gratuita para hacerlo y, sinceramente, solo intentaba comercializar el nombre de The Academy y hacer público sus contenidos.
Sois uno de los principales ejemplos del poder del moodboard en una red social como Instagram: sin palabras, solo imágenes y evocando un sentimiento concreto. ¿Crees que la clave del éxito es la empatía que generan estas imágenes? Por supuesto, eso es algo así como que la gente experimenta todos los sentimientos que estaba tratando de transmitir, por lo que estaba pasando o por lo que estoy pasando. El éxito, sin embargo, creo que se basa más en la pura suerte y me encontré en Instagram con esta marca en el momento adecuado.
¿Cuál es el proceso que se encuentra tras la publicación de un post? ¿Cómo realizáis la selección de contenidos? Normalmente es lo que estoy sintiendo en ese momento y hay muy poca planificación fuera de mi cerebro. A veces es solo para provocar y hacer que alguien piense un poco más allá de la propia imagen.
En tu opinión, ¿qué temas son los más populares en tu página? Claramente, la gente ha gravitado hacia las imágenes subtituladas sobre cualquier otra cosa. Mis imágenes y publicaciones favoritas no tienen el mismo compromiso que las que supongo que no serán populares.
La mayoría de tus publicaciones hacen referencia a películas o música de tiempos pasados. ¿Recuerdas la cultura pop de los años noventa porque consideras que la cultura pop actual está debilitada o para evocar un sentimiento de nostalgia? Simplemente, recuerdo la cultura de los años noventa porque es la cultura que viví. Eso justifica todas las referencias que hago.
El éxito del perfil en Instagram ha sido tan grande que incluso os ha llevado a diseñar vuestra propia linea de ropa. ¿Cuándo y por qué decidiste crearla? Tengo experiencia en el universo de la moda y, por lo tanto, siempre pensé que haría algo con esta marca en algún momento. Empecé a hacer merchandising de la marca en 2016 y tengo planes para hacer más en el futuro.
Además, tus contenidos ahora se distribuyen en diferentes géneros como el de la música, el arte, el espacio, la literatura, televisión, imagen en directo, etc. ¿Por qué eligió estas temáticas? La televisión y el directo aún no se han lanzado y no estoy seguro de que lo hagan; sin embargo, verán a otras novedades. Los otros temas, la música, la literatura, etc. fueron muy naturales ya que estos temas son sobre los que se basa The Academy.
¿Piensas que esta generación, a la que pertenecemos, necesita algo en lo que creer y confiar? ¿A lo mejor algún tipo de motivación? No estoy seguro de que esté necesariamente vinculado a una generación. Opino que las redes sociales han hecho de este mundo algo bastante vago y perezoso. Parece que queremos que nos den todo en lugar de hacer el trabajo de obtenerlo.
¿Cuáles son tus proyectos para el futuro? Tengo algunos proyectos futuros en mente, pero vengo de un lugar basado en decir poco y ofrecer más, y prefiero que el proyecto hable por sí solo. ¡Tendréis que manteneros al corriente!
También te puede interesar.